Se
denomina software educativo al
destinado de la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el
desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

Son interactivos

Contestan
inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un
intercambio de informaciones entre el computador y los estudiantes.
Individualizan el trabajo de los estudiantes
Ya
que se adaptan al ritmo de trabajo de cada uno y pueden adaptar sus actividades
según las actuaciones de los alumnos.
-
El entorno de comunicación o interfaz
La
interfaz es el entorno a través del cual los programas establecen el diálogo
con sus usuarios, y es la que posibilita la interactividad característica de
estos materiales. Está integrada por dos sistemas:
Categorización de los Programas Didácticos Según su naturaleza informática, los podemos categorizar
como:
-De consulta: Como por ejemplo los atlas geográficos y los atlas
biológicos
-Ejercitación: Permiten al estudiante reforzar conocimientos adquiridos con anterioridad, llevando el control de los errores y llevando una retroalimentación positiva. Proponen diversos tipos de ejercicios tales como “completar”, “unir con flechas”, “selección múltiple” entre otros.
-Simulación: Simulan hechos y/o procesos en un entorno interactivo,
permitiendo al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema
ante el cambio producido.

-Lúdicos: Proponen a través de un ambiente lúdico interactivo, el
aprendizaje, obteniendo el usuario puntaje por cada logro o desacierto. Crean
una base de datos con los puntajes para conformar un “cuadro de honor”.
-Micromundos:
ambiente donde el usuario, explora alternativas, puede probar hipótesis y
descubrir hechos verdaderos.
Tipos de Software Educativo

Software educativo para niños. El diseño de los programas de
software educativo para uso en el hogar ha sido fuertemente influenciado por
conceptos de los juegos de ordenador - en otras palabras, que están diseñados
para ser divertidos y educativos.
Software de referencia. Los primeros
productos de software de referencia se se comercializaron con ediciones en
CD-ROM, a menudo complementadas con nuevos contenidos multimedia, incluyendo
vídeo comprimido y sonido.
Juegos de ordenador con valor educativo.
Estos son juegos que fueron desarrollados originalmente para adultos y que
tienen implicaciones potenciales sobre el aprendizaje.
Software de formación empresarial.
Este fue diseñado para ejecutarse en una sola computadora (o un dispositivo
de usuario equivalente).
Las
principales características del software educativos son:
Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el
que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.
Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo
de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de
los alumnos.
Interactivos: Contestan inmediatamente las
acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de
informaciones entre el ordenador y éstos.

Otras
características del software
Contenido: Los conceptos a aprender o competencias por desarrollar
se presentan de manera correcta, bien estructurados, con redacción clara y
legible, sin faltas de ortografía.
Autoevaluación:
Integración de recursos para autoevaluar el aprendizaje y
retroalimentar el proceso.
Interacción: Capacidad de reacción reciproca a manera de dialogo entre
el usuario y el programa.
Medio: Es el medio de distribución y puede ser: archivo
ejecutable, CD ROM o DVD ROM, en línea (internet), etc.
Navegación: Capacidad de dirigir el acceso al contenido del programa
según los deseos del usuario.
Presentación: El diseño de la interfaz debe ser atractivo, claro, sin
excesos visuales, funcional, con elementos gráficos que resalten el contenido y
que permitan su fácil manipulación. Debe contener menús, barras de navegación,
iconos, pantallas, etc.
Usabilidad: Instalación y desinstalación sencilla o transparente para
el usuario. Manejo fácil sin que demande entretenimiento previo o la lectura
exhaustiva de manuales.

Versatilidad: Adaptable a las circunstancias de los usuarios.
Uso De Software Educativo En El Proceso De
Enseñanza – Aprendizaje. En La Gestión Del Cambio.
El
uso de un material educativo tecnológico ha generado diversas posturas en los
docentes muchos de ellos piensa que a la larga serán reemplazados por estas
herramientas.
En
realidad el uso de estos materiales es de apoyo en el proceso de enseñanza –
aprendizaje del docente ya que facilita las cosas, sin embargo, si no se tiene
una finalidad concreta se tiene el riesgo de ser un elemento altamente
distractor. Pero no todas la clases tienen que considerar a la tecnología
porque «hay espacios para usarla y espacios donde conviene mejor usar material
concreto, gráfico o de otro tipo.

Constituyen
una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
FUENTE DE INFORMACIÓN
- https://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo
- www.educando.edu.do › Centro de Recursos › Multimedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario